sábado, 1 de septiembre de 2018

GEODIMÁNICA EXTERNA

GEODINÁMICA EXTERNA:
METEORIZACIÓN  Y EROSIÓN

METEORIZACIÓN:


Resultado de imagen para meteorización De acuerdo al autor ELIZALDE  es un desarrollo sistematico sobre la alteración de minerales para destacar que estos cambios son resultados que se generan por la interación entre minerales y agua entre otros. 
ELIZALDE  por lo que denomina factores de intencidad que determina vulnerabilidad o alterabilidad, sin embargo elizalde define al paisaje como una entidad especial o geografica que es parte del ecosistema y esta compuesta de rocas, agua, sedimientos  a su vez dice que determina la evolución del paisaje en la alteración o meteorización.
Resultado de imagen para geodinámica interna

estoy de acuerdo con el ELIZALDE ya que nos habla que la meteorización de sus alteraciones y cambios y el autor PEDRO  me dice los procesos que sufren las rocas y minerales y no lo veo especifico en su definición .
culminado con este tema termino diciendo que la meteorización es la descomposición de minerales y rocas de la superficie terrestre  
donde provoca la alteración y disgregación de las rocas en contacto   con la atmósfera.






METEORIZACIÓN 

sábado, 25 de agosto de 2018

GEODIMÁNICA INTERNA





GEODINÁMICA INTERNA: 

DIASTROFISMO,VULCANISMO Y SISMO

Resultado de imagen para geodinámica internaEn geodinámica interna se propone que el diastrofia origina fenómenos geográficos de una formación, alteración de cortezas terrestres donde originan, como cordillera, valles y islas y el vulcanismo ocasionan como salidas de gases y cenizas donde provoca a la atmósfera para que se contamine y se traslade a las poblaciones mas cercas volcán como también puede provocar lluvias donde consiste en una sustancia provenientes de la erupción del volcán y provocan daños a los bosques y zonas de cultivo.



EL originan maltrato a la ciudad, fallas en las naturalezas.
En algunos aspectos la geodinámica interna son producidas son producidas por el hombre, como las bombas atómicas y explosiones de guerra.



Resultado de imagen para geodinámica interna vulcanismo

viernes, 20 de julio de 2018

EL ROL DE LA EDUCACIÓN


EL ROL DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR


En el siguiente trabajo me propongo analizar el rol de la educación escolar pública para la construcción de democracia. Para llevar a cabo este objetivo, primeramente examinaremos el concepto de democracia, caracterizándola desde una perspectiva general, teniendo en vista a los principales valores que puede y que debe aportar a una sociedad. Consecutivamente, estableceremos un análisis del proceso educativo, fundamentando la importancia que tiene este proceso para los seres humanos y como se vincula con el concepto de democracia a partir de la formación de ciudadanos democráticos. A partir de esto último, y previamente habiendo caracterizado los conceptos de lo público y lo privado, desarrollamos una discusión en la cual se exponen las principales características y diferencias de la educación pública y privada, con vista a determinar a la educación pública escolar como la que ofrece una mejor oportunidad para la construcción de las prácticas democráticas de la sociedad. Finalmente, llevaremos esta discusión a nuestra realidad, teniendo como referente a la educación subvencionada, de la cual primeramente determinaremos si su carácter se relaciona más con el ámbito de lo público y lo privado, y de esta forma, determinar si puede contribuir en el desarrollo de la formación de ciudadanos democráticos de la misma manera como lo hacen los establecimientos públicos.




METACOGNICIÓN


•                                 ¿QUE APRENDÍ?
                                  Aprendí sobre el rol de la educación tiene el sueño                                                                    de homogeneizar el país.

                                                      ¿PARA QUE APRENDÍ?
•                                             aprendí para aplicar con los niños sobre el rol                                                                           de  la educación.
       ¿COMO LO APRENDÍ?
          lo que aprendí gracias
      al docente por su explicación 
      y por los folletos que nos facilito.
ENFOQUE PEDAGÓGICO




Los enfoques pedagógicos son guías sistemáticas cargadas de ideología, que orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para su buen desarrollo.
No hay un solo modelo o enfoque pedagógico, sino muchos, ya que cada uno de ellos se funda en una determinada concepción de cómo se debe enseñar de acuerdo a las características personales y estilos de aprendizaje que entienden poseen los alumnos y sus formas de interactuar con el docente.




CONCLUSIÓN


son guías sistemáticas cargadas de idiología que orientan las partes de la enseñanza determinando sus ideas, propósitos y sus actividades establecidas que consideramos optimas para nuestro desarrollo.y también poder aplicarlo con nuestros niños sobre el enfoque pedagógico  

jueves, 19 de julio de 2018

LA EIB EN LA REGIÓN PERÚY LATINOAMERICANA

LA EIB EN LA REGIÓN PERU Y LATINOAMERICANA


METACOGNICIÓN:


¿QUE APRENDÍ?

      gracias a este tema aprendí la eib en la región de peru y latinoamericano.

                                      ¿PARA QUE APRENDÍ??

•             aprendí para aplicar con mi niños para que ellosconozcan sobre la importancia de la EIB en laregión de peru.

                                ¿COMO LO APRENDÍ?

•     aprendí gracias a la guía del maestro que nos hizo trabajar en grupos y aparte de ello exponíamos y con el folleto que nos facilitaba. 

ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE




¿QUE ES UNA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE?


El Minedu define a la escuela intercultural bilingüe como aquella que brinda un servicio educativo de calidad a niños, niñas y adolescentes que pertenecen a un pueblo indígena y que hablan una lengua originaria como primera o segunda lengua.
Se caracteriza por ser una institución educativa con un currículo y propuesta pedagógica intercultural y bilingüe, con materiales educativos pertinentes en castellano y en la lengua originaria, con docentes formados en EIB y con manejo de ambos idiomas. Además, es un espacio que promueve la participación de docentes, estudiantes, padres de familia y líderes comunales en los procesos educativos.
El Minedu viene implementando un programa de especialización docente en EIB en los niveles de educación inicial y primaria, aunque la demanda aún no ha sido del todo cubierta: "Tenemos alrededor de 20 000 escuelas interculturales bilingües. En 17 000, se tiene a la lengua originaria como lengua materna y en 3000, los niños están siendo socializados en castellano y la lengua nativa ha sido desplazada como segunda lengua".









METACOGNICIÓN:

•           ¿QUE APRENDÍ?

A                  Prendí sobre que es una escuela eib es aquella que brinda una educación de calidad los niños y niñas de pueblos originarios con uncurrículo contextualizado.

¿             ¿ PARA QUE APRENDÍ?

 a            prendí para hacerles saber a los niños y niñas sobre que es una educación eib.

•             ¿COMO LO APRENDÍ?

lo              aprendí gracias al docente por facilitarnos sus folletos y con la explicación que nos dio.

miércoles, 18 de julio de 2018

EL ENFOQUE DEL BUEN VIVIR



EL ENFOQUE DEL BUEN VIVIR TIERRA Y TERRITORIO

los pueblos originarios andino, amazónicos y costeños, en su permanente relación con la naturaleza,la tierra y el territorio,han desarrollado un conjunto de formas y modos de concebir el mundo, de penar, de comunicarse,de comportarse y organizarse social mente.  










METACOGNICIÓN

¿QUE APRENDÍ?

aprendí del enfoque del buen vivir tierra y territorio nos habla de nuestros pueblos andinos,amazónicos y los costeños.

¿CÓMO APRENDÍ?

aprendí con a buena explicación del docente y las exposiciones que realizaban mis compañeras.

¿PARA QUÉ APRENDÍ?

para poder tener en conocimiento sobre el tema ya que son temas muy importantes para nuestra carrera pre profesional y para nuestra vida 

GEODIMÁNICA EXTERNA

GEODINÁMICA EXTERNA: METEORIZACIÓN  Y EROSIÓN METEORIZACIÓN: De acuerdo al autor ELIZALDE  es un desarrollo sistematico sobre la al...